BIOSEGURIDAD SERVIOPTIMUS
Objetivo general del curso
Capacitar y orientar a empresarios y propietarios de establecimientos de comercio del Departamento en temas de bioseguridad, con el propósito de favorecer el proceso de reactivación económica regional a partir de la adopción de medidas de responsabilidad y de autocuidado que contribuyan a mitigar los riesgos para la salud y a evitar la transmisión del virus.
- Publicado en Consejos, Convocatorias, Noticias, Protocolos e insumos, Sin categoría
Prima de servicios para trabajadores domésticos avanza en el Senado
La iniciativa que pretende reconocer en condiciones de universalidad el pago de prima de servicios para los trabajadores domésticos cuenta con ponencia positiva para tercer debate, el cual se llevará a cabo en la Comisión Séptima del Senado. Así, el trabajador doméstico recibiría un mes de salario dividido en dos pagos por año, en la siguiente forma: una quincena el último día de junio y otra quincena en los primeros 20 días de diciembre; a quienes hubieren trabajado o trabajen todo el respectivo semestre o proporcionalmente al tiempo trabajado. Corresponderá al Ministerio del Trabajo reglamentar la materia y divulgar el contenido de la iniciativa.
El proyecto de ley tiene como objeto principal acabar con la histórica desigualdad salarial existente
en contra de las trabajadoras y los trabajadores domésticos quienes no tienen acceso al derecho
prestacional de prima de servicios como sí gozan los demás trabajadores.
El segundo artículo del proyecto plantea la modificación del artículos 306 del Decreto-ley 2663
del 5 de agosto de 1950 ¿Código Sustantivo del Trabajo¿ a fin de que se reconozca el pago de la
prima de servicios a las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
El tercer artículo del proyecto de ley guarda relación con la iniciativa por cuanto plantea la
creación de la mesa seguimiento a la implementación del Convenio 189 de la OIT, instrumento
internacional ratificado por Colombia, en el cual se desarrollan garantías de trabajo decente para las
trabajadoras y los trabajadores domésticos.
El artículo cuarto radica, en cabeza del Ministerio del Trabajo, la obligación de implementar la
estrategia de divulgación de la iniciativa.
- Publicado en Consejos
TIPS PARA CONTRATAR TU PERSONAL
PASO A PASO
1. Descripción del cargo (Cliente)
Debe tomarse unos minutos y especificar claramente el requerimiento; las funciones del puesto, responsabilidades, salario, horarios, limitaciones. Con esta información detallada envía un email a: operaciones@Servioptimus.com y recibirás tu cotización en máximo 72 horas hábiles.
NOTA: Posteriormente le visitaremos para visualizar las habilidades y actitudes necesarias requeridas en la optimización del cargo.
2. Aprobación de la cotización
Luego de haber establecido los adecuados salarios y tiempos de labor.
Procedemos a Formalizar la Firma del contrato y activación del proceso de selección.
3. Proceso de Selección
Iniciamos el filtro del candidato idóneo. Nos encargamos de entrevistar a los mejores aspirantes, para elegir 3. Y Será usted quien decida cuál de ellos aportara mayor valor a su organización.
4. vinculación y contratación laboral
Nos encargamos de pruebas de ingresos, gestión documental, afiliaciones, inducción, supervisor, seguimiento, vacaciones, Primas, Dotaciones, reemplazos, siempre con el enfoque de optimizar el servicio y dar valor a su organización.
- Publicado en Consejos
¿Buscando empleo? Así puedes quedar en la memoria del reclutador
El headhunter o “buscador de talentos” es el contacto entre los candidatos a un cargo de trabajo y la compañía que lo demanda, asegurando que los seleccionados concuerden con las características y requerimientos de la empresa.
Frente a esto, parece vital hacer todo lo posible para quedar en la retina de esta persona para lograr obtener ese empleo que tanto se desea.
“Como candidato, se debe afrontar al headhunter viéndolo como una persona que está facilitando que usted encuentre un trabajo que esté en sintonía con su perfil, motivaciones y expectativas”, comenta al respecto Javier Ovalle, consultant de la empresa de reclutamiento Michael Page.
Según este especialista, una buena actitud frente a este buscador de talentos comienza desde el llamado telefónico, ya que lo primero que se considera es una actitud cooperativa e interesada, teniendo la disponibilidad para asistir a la entrevista presencial, cumpliendo con el horario establecido.
“Lo primero es la puntualidad, si bien suena como algo básico, siempre nos encontramos con profesionales que llegan hasta 40 minutos tarde, sin siquiera llamar o avisar, o simplemente no llegarán”, explicó el consultor.
Una vez llegada la entrevista, se debe considerar tener una buena presentación personal y no obviar un aspecto tan importante que es cómo saludamos. “Las primeras impresiones, por lo general determinan cómo seremos percibidos, por lo tanto, algo tan pedestre como ponerse de pie al saludar al entrevistador es tremendamente importante“, recalca el experto.
Junto con estos primeros pasos, algo básico para demostrar seguridad e interés por el puesto de trabajo, comenta Javier Ovalle, es la sinceridad en las comunicaciones desde el primer momento y plantear las dudas respecto al cargo en las etapas tempranas del proceso.
El inicio: punto clave
Al pasar los aspectos formales de la primera impresión, para Ovalle, “la actitud que se debe tomar frente a las preguntas del headhuter, es precisión con las respuestas, demostrando claridad y certeza de estar listo para un cambio laboral“.
Por otro lado, el consultor sostiene que se debe tener una actitud positiva, cercana y cooperativa, “cualidades que demuestran interés de un profesional frente a un proceso de reclutamiento y selección.”
Finalmente, el consultor de Michael Page, señala que se puede consultar al headhunter acerca de los avances en el proceso de selección, pero “no caer en exageraciones como bombardear su correo o Whatsapp con mensajes”, ya que esta actitud lo único que demuestra, es un estado de ansiedad exacerbado que termina generando desconfianza al reclutador.
- Publicado en Consejos